jueves, 7 de enero de 2016

Cura Mortal de James Dashner ✏

Título: La cura mortal (El Corredor del Laberinto #3)
Autor: James Dashner
Editorial: Nocturna ediciones
Nº de páginas: 358
Precio: 16,15€ (Tapa blanda, según Amazon)
Formato: Físico
Valoración (máx.10): ❤ (8/10)





Nota: ¡freeeeeedom! Que ya estoy aquí. Vale, os dije por Navidades. Pero es que realmente es un regalo de Reyes el ordenador -y no caí que Navidades podía considerarse desde hace dos semanas- ¡Espero que hayáis pasado una preciosa navidad! Y que cumpláis todos los propósitos que os hayáis propuesto.


¡ESTA ENTRADA CONTIENE SPOILERS DE EL CORREDOR DEL LABERINTO Y LAS PRUEBAS! (ECDL #1 Y #2)  


/Al tratarse de el último libro de la trilogía/

Sinopsis:
MÁTAME. SI ALGUNA VEZ HAS SIDO MI AMIGO, MÁTAME». Desde hace tres semanas, Thomas vive en una habitación sin ventanas, de un blanco resplandeciente y siempre iluminada. Sin reloj y sin contacto con nadie, más allá de las tres bandejas de comida que alguien le lleva a diario (aunque a horas distintas, como par a desorientarle). Al vigésimo sexto día, la puerta se abre y un hombre le conduce a una sala llena de viejos amigos. —Muy bien, damas y caballeros. Estáis a punto de recuperar todos vuestros recuerdos. Hasta el último de ellos.
Opinión personal (Sin Spoilers):

Too many deaths... 
Leí este libro ya hace algún tiempo, que fue un regalo de mi amiga. Esta trilogía me encanta de verdad, No me ha fastidiado el final pero tampoco pienso que se trate de una maravilla. Me esperaba algo más después de que los primeros libros me gustasen tanto (Sobre todo el segundo).
Si le he puesto un ocho es porque el final me ha sorprendido, ya que ha sido un giro que no me esperaba y el cual me ha encantado.


¡Con Spoilers! 

Sobre los personajes: 

Minho: Empiezo por él porque me parece que es uno de los personajes que me hacía seguir leyendo la historia, ya que es mi personaje favorito, Menudo alivio el ver que no ha perdido su carácter inconformista y desafiante. Y menos mal que no murió, no lo habría soportado. 

Thomas: Sigue igual que siempre, hecho un lío por lo que hizo en su momento (ayudar a CRUEL) y de lo que debe hacer ahora. Gracias a Dios este protagonista no me pone de los nervios como me suele ocurrir con otros.

Teresa: No la soporto, lo siento. Su fallecimiento no me dolió demasiado la verdad, al menos así demostró que si que le importaba Thomas.

Brenda: En el segundo libro no me fiaba de ella pero en este me ha gustado muchísimo más al mismo tiempo que Teresa me gustaba menos, una cosa a causa de la otra... Pero tampoco soy team Brenda ni nada por el estilo, Es en los primeros libros que no me agrada ninguna de las partes del triángulo.

Newt: ... Duele. Newt era uno de los mejores amigos de Thomas junto a Minho, y creo que ha aportado tanto a esta trilogía que no pensé que fuera a morir, mi positividad pensó que encontrarían una cura, se la darían y kabOOM, pero nada más lejos de la realidad, claro. Gracias James. Todo un placer leer tus libros.

Todos los demás personajes me gustaron por lo general, pero si tengo que destacar a alguien que simplemente, no soportaba: ¡El Hombre Rata! (mucho peor que los niños ratas eh).
Se lleva el premio a personaje más insoportable de la trilogía. Siempre que creía que se habían librado de él (por el final del libro) volvía aparecer: Era incansable.
La ministra Paige me parece contradictoria, pero de eso os hablaré ahora.

Sobre la trama: 

Me gusta como la sinopsis me hace creer que todos recuperarán su memoria y comenzarán a pelearse entre ellos por lo vivido, pero no, Thomas, Minho y Newt (el trió carabela) deciden no recuperarla como bueno rebeldes que son.
Desde mi punto de vista las cosas se empiezan a complicar realmente cuando Newt contrae la enfermedad -y todos pensaban que eran inmunes-. Ahí hay un gran duelo de sentimientos por parte de Thomas, obviamente él no quiere dejar a su amigo pero no hay cura y no se sabe cuánto durará. De poco importó lo que pensase Thomas cuando Newt es el que toma sus propias decisiones (como así hizo).
Cuando le entrega la nota, no me esperaba que fuese el mensaje de la sinopsis (soy algo lenta) pero era obvio que sería sobre ese tema de Newt a Thomas.
Me parece una trama elaborada y sin duda lo que se me hace más interesante son las cartas de los experimentos que siempre suelen dar bastantes giros. Y en este libro no pudo ser de otra forma... Todo muy bonito, en una pradera, ellos son la población restante del mundo que se encargarán de dar la nueva generación.
Pero, se han vuelto a meter en un experimento.
Y ese es el experimento.


¡Me encantaría saber vuestras opiniones? ¿Lo habéis leído o queréis? ¿Qué opináis?
Por cierto, me gustaría saber si queréis saber mi experiencia viajando con oxford.crew a una host family en Broadstairs, un pueblo de Londres, que fui con mi clase durante una semana. También, si queréis ver mi opinión de Palmeras en la nieve, o pedidme lo que os apetezca ver. 
¡Muuuchos besos!

domingo, 29 de noviembre de 2015

¡HOLA!

Hi freedom! 


AYYYY, dios. Demasiado tiempo. Lo siento de verdad por esta ausencia pero estoy usando un portátil de estos chiquinines verdes que tiene más años que qué y a veces decide irme y otras se cansa y no da más de si (que también es normal, no se como ha soportado tanto JAJAJA) y esto ha sido exactamente lo que ha pasado en este tiempo: El ordenador no me iba y estaba amargada como una loca sin poder entrar porque el móvil (me lo compré hace poco) va a raudales por falta de espacio y estoy esperando a que alguien sepa ponérmelo bien.
Ahora mismo estoy en épocas de exámenes, así que procuraré subir una entrada por semana (o 2 si me es posible) pero de verdad que lo siento mucho. En Navidades tendré un portátil nuevo y podré subir regularmente como hacía antes. Que lo echo muchísimo de menos.
Bueno, esta entrada ha sido un poco informativa, que además me han llegado mensajes preguntándome que qué me pasaba y eso y jo, que sois muy bonitos. 
La entrada por semana no se aún cuando será subida, porque soy muy mala poniendo día, que luego siempre lo cambio. 
¡Y que eso! Que ya me tenéis aquí de nuevo. Gracias por todo.



¡Muuuuchos besos!

sábado, 19 de septiembre de 2015

Discusión: Identidad de -A (SERIE)

¡CONTIENE SPOILERS! SI NO LLEVAS LA SERIE AL DÍA NO SIGAS LEYENDO.

¡¡Lo siento por no subir entradas!! El bloqueo a la hora de leer apesta.


¡Hi freedom! Hace ya unas semanas cuando salió el capítulo decidí ponerme al día con la serie ya que me quedaban unos cuántos capítulos y poder llegar al FAce to Face, que como ya sabéis, es el capítulo en el que por fin, después de tantísimos años, se revela la identidad de -A (en el cap 6x10).
Me hice palomitas de lo emocionada que estaba JAJA, la cosa es que cuando llegó el momento y se vio a Cece... No fue lo que yo me esperaba ni tuve la reacción que pensé que tendría... No fue algo como OH DIOS MÍO sino como puf.... Pues bueno... Vale...
Vamos, que no, no me lo esperaba, pero tampoco es que me gustara demasiado. Lo más épico de todo el episodio fue cuando Emily le pega a Sara, y de verdad he visto una imagen demasiado genial en la que Emily dice "ESTO POR MI FACTURA DEL AGUA!" JAJAJAJA, es que es verdad, Sara estaba todo el maldito día bañándose y aunque creo que todos lo sospechábamos, estaba en el equipo de -A. Eso sí, no me esperaba que ella fuese ambas identidades: La de la viuda negra y la de la capa roja.
Hay muchas cosas que creo que no encajan, a las que espero que den respuesta en los próximos capítulos (pero no hay más hasta Enero y alskalsal) o al menos intenten "solucionar"; porque realmente parece que han decidido cambiar el personaje en el último momento.
He visto demasiadas teorías sobre TODOS  y ninguna correspondía a la historia real de que Cece fuera un tío y tal (que por dios, salió con Jason. Estaba realmente perturbada) así que bueno, me ha sorprendido, pero creo que no en el buen sentido; aunque el capítulo me ha parecido muy muy guay. Es mi serie favorita (o al menos una de ellas) y me esperaba algo más.
El momento en el que pasan cinco años y todas con sus nuevos looks van corriendo a Alyson y le dicen que Él la está buscando o algo así es genial, pero más que nada porque se ve el apellido de Alyson y es diferente al anterior, y cómo ha declarado Marlene, sí, está casada.
 
¡Me encantaría saber vuestras opiniones sobre la serie! No metáis los libros en el asunto que quiero leérmelos. ¿Os lo esperabais? ¿Os ha gustado?
¡Espero respuesta! Muuuchos besos.

martes, 8 de septiembre de 2015

Ciudades de papel: Libro VS película


¡Hoooli! ¡Hoy vengo hablaros de la película Ciudades de Papel y comentaré esta adaptación teniendo en cuenta el libro! La reseña podéis encontrarla AQUÍ.
¡Bueno, comencemos! Lo primero que me gustaría hacer es hablar de los actores que interpretan a los personajes:

Natt Wolf como Quentin: Me encanta. Natt me parece que hace el papel bastante bien (y no nos engañemos, le tengo cariño por su interpretación de Isaac en Bajo la misma estrella).

Cara Delavigne como Margo: Cara me agrada muchísimo, me parece muy simpática y divertida. Esta ha sido la primera película que ha hecho, y me parece que actuó bien; obviamente no es una genia de la interpretación pero me gustó como lo hizo.

En general, todos los que interpretaron a Ben, Radar, Angela... etc. Me gustan, no tengo pegas con ningún actor.

Quiero ir en orden cronológico así que empezaré en el momento en el que Natt comienza con su monólogo sobre el milagro: Sale la niña que hace de Margo de pequeña y la escena cuando se encuentran al hombre fallecido al lado del árbol.

Después de estar muchos años sin hablarse (aunque de pequeños eran inseparables), Margo se cuela en la habitación de Q para pedirle nueve cosas que tienen que hacer; en vez de 11. No ha sido un cambio que haya notado demasiado así que tampoco me molestó, solo cuando lo mencionó JAJA.

Al día siguiente, Margo desaparece, y ahí comienza la búsqueda de pistas. Lo que si he notado ha sido el cambio de diálogos a veces de Ben y Radar (me refiero a que en el libro una cosa lo decía uno y en la peli lo decía el contrario). La parte que creo que en el libro correspondería a la segunda no le dieron demasiada importancia para dársela al road trip, lo que es normal porque creo que si hubieran gastado más tiempo en la búsqueda de claves para encontrar a Margo se hubiese hecho eterno y aburrido.
El GRAN cambio que veo es que Ángela fuera con ellos, y la escena de él con Radar, pero como digo, es una adaptación y estos cambios hacen que se vea mejor; otro de los más apreciables es que ocurre antes de la fiesta de graduación y la urgencia es llegar antes de que esta comience, mientras que en el libro se van incluso con los trajes de haber estado ahí y desnudos porque así quedaron que iba a ir. Al final explicaré lo que opino de esto.

El final me pareció bastante plano. Vale, el del libro tampoco es de mis favoritos, pero no le dieron nada de importancia a los sentimientos de Margo hacia él cuando era pequeña (sin embargo, cuando están en la Ciudad de Papel si que se le ve con el cuaderno negro). Ella le dice que las pistas no eran para seguirlas, sino para que supieran que estaba bien. Se besan, ella le dice que se quede y él se va. (Esto último si que es así en el libro).

Así que Quentin llega a la fiesta de graduación y ahí están sus amigos, bailando como posesos, él se une y fin.



Lo que quería decir es que creo que la película (en parte el libro) intenta dar un significado más profundo como que los amigos siempre están ahí y que realmente la amistad es lo que más merece la pena etc etc...

Lo que más me gusto: ¡Me gustaron muchas escenas! Pero si tengo que destacar una sería la de Ben, Radar y Q cuando están en el sitio en el que Margo solían esconderse: Ellos tienen miedo y comienzan a gritar (no, no a cantar) la canción de Pokemon. Fue muy épico JAJAJA.

La otra escena... Bueno, Ansel Elgort... No me esperaba ese cameo. Ahora se que fue noticia durante meses, pero cuando van a pagar y se le ve no me lo esperaba para nada. Fue una situación curiosa y encantadora, me encantó.

Lo que menos me gustó: No se diera hincapié en que Margo anteriormente había sentido algo por él. (Ella quedó como muy mala persona y Quentin como un lunático, más que en los libros).

¡Me encantaría saber que os pareció! Lo que visteis peor y mejor, si la volveríais a ver... Esta escena de Margo/Cara asomándose por la ventana me encanta ♥


¡Espero que os haya gustado la entrada! ¡Me encantaría debatir con vosotros en los comentarios! Tengo que aclarar que la película me ha gustado mucho y puede que incluso algo más que el libro.

Muuuuchos besos♥ lo siento por no haber podido estar actualizando el blog!

domingo, 30 de agosto de 2015

Entrevistas Efímeras #4: Andrea de Heartbreaker

http://sonrisasporvolar.blogspot.com.es/2015/07/nueva-iniciativa-entrevistas-efimeras.html

¡Hi freedom! Hoy os traigo la cuarta entrega de esta Iniciativa (click en la imagen para ir a la sección y saber como va) en la que estamos con Andrea del blog Heartbreaker. Comencemos con las preguntas:

1. Si pudieras hacer una coreografía de una canción que se hiciera mundialmente famosa ¿Qué canción sería? 

Lean on, sin duda. 

2. ¿Qué disco te gustaría comprar?

 
AM- Artic monkeys

3. ¿Una enseñanza que aprendieras en los scouts?

 
Absolutamente a nadie se juzga por su condición. 

4. Describe en una frase la experiencia de los scouts. 


"El montañismo fomenta la solidaridad y el espíritu de equipo, permitiendo a uno encontrarse con uno mismo."-BP.

5. Si pudieras ser un asesino en serie ¿En qué serie te gustaría aparecer? (Castle, Mentes criminales, CSI, Imborrable, Caso Abierto...)


Mentes criminales jeps.

6. ¿De qué películas te gustaría hacer maratón? (no tienen por qué ser películas del mismo estilo?

 
- Transformers. 
- Rápido y furioso


7. ¿Qué género de libros te gusta más? 


Romance, Ficción.

8. Destaca algún libro que te guste y el por qué (sin hacer spoiler)

 
Hush hush, tal como se relacionan los protagonistas y el desarrollo de tooda la saga. 

9. ¿A dónde te gustaría viajar?

 
Argentina por las montañas y zoologicos. 
España por su cultura.
Colombia por su musica. 


10. Di 3 libros que estén en tu WishList.

 
- Buscando alaska
- La huésped 
- Fangirl

11. ¿Alguna manía que tengas?

 
Dañar todo, Jajaja, jugar con cualquier cosa que agarre y partirla:c Jaja

12. Comenta aquí cualquier cosa que quieras añadir, y cuenta un poquito de lo que podemos encontrar en tu blog. ¡Gracias por participar en Entrevistas Efímeras!♥


Bueno,primero, me agrada la iniciativa, es muy genial conocer a las personas que están detrás de tranto trabajo en blogger, por que no es fácil. 
En cuanto a mi blog, fue creado con la idea de ayudar a ciertas personas en toodos los ámbitos que desee, darles a conocer Tips, algo de maquillaje, decoraciones, tips etc.. <3 

¡Aquí termina esta cuarta entrevista! Espero que os haya gustado y visitéis su blog, muuuchos besos.
→ NUEVA CLUB DE LECTURA AQUÍ
(Hoy o mañana subiré una entrada hablando de los sorteos en los que participo!)

jueves, 27 de agosto de 2015

Book Tag #3: The Vampire Diaries con Sara de Breathing a Thousand Words

¡Hey freedom! ♥ me encanta la entrada que os traigo hoy, que es una colaboración con la bonita de Sara del blog Breathing a Thousand Words.
Ambas somos fan de la serie de The Vampire Diaries (Crónicas Vampíricas en España), así que ella tuvo la genial idea de que creáramos este Book Tag juntas. Lo primero que tengo que pedir es que si a alguien se le apetece hacer este Book Tag mencione que ha cogido las preguntas de nuestros blogs por favor. (Al final de la entrada yo taggearé a dos personas y Sara a otras dos en la suya).

En este Book Tag contaremos con 12 personajes, de los cuáles 6 estarán en su blog (click aquí para ir) y 6 aquí.

¡Comencemos!

Elena Gilbert

Un libro que quieres cerrar (porque te saca de quicio) pero al mismo tiempo seguir leyendo.

Sara: Esto me pasó cuando leí Insurgente, ya que a veces no podía con Tris, la protagonista, de lo impulsiva que era.


Raquel: Leal. Sin duda. A diferencia de mucha gente a mi me encantó, pero estuve todo el tiempo queriendo cerrarlo en plan NO PUEDE SER NO PUEDE SER.

 

Jeremy Gilbert

Un personaje con mala suerte en el amor.

Sara: Colin de El Teorema Katherine. Es un chico que ha tenido 19 ex novias llamadas Katherine, y todas le han dejado a él.


Raquel: Ben de Ciudades de papel. Se me hacía bastante gracioso sus diálogos con Quentin y Radar sobre su experiencia con otras chicas...

 

Tyler Lockwood

Un personaje con problemas de ira.

Sara: Rose Hathaway de Vampire Academy. No es que tenga exactamente problemas graves de ira, pero cuidado con el que la moleste.

Raquel: No se me ocurría a nadie, pero he decido poner Eric de Divergente, ya que... Digamos que no tiene muy buen sentido del humor.


Bonnie Bennett

 
Una saga en la que el segundo libro te haya gustado más que el primero.

¡Aquí ambas coincidimos con lo mismo! Las pruebas (que es la segunda parte) nos gustó más que la primera de El Corredor del Laberinto.

  

Matt Donovan

 
Un libro que no has leído pero que sabes que no te va a fallar.

Sara: La Chica del León Negro de Alba Quintas. Todo el mundo dice maravillas de él, y el otro libro de la autora, Globe, es uno de mis preferidos, así que supongo que este me encantará.

 

Raquel: Destrózame (Shatter me) de Tahereh Mafi. He oído cosas geniales de esta saga y por cierto, pongo las portadas en inglés porque estoy indignada con el cambio al español. 

 

 Klaus Mikaelson

Libro con un amor prohibido 

Vale, esto realmente me está asustando JAJAJAJA. Sara y yo hemos vuelto a poner el mismo libro Delirium, de Lauren Oliver; en el que el amor se considera una enfermedad y por lo tanto no estaría permitido.

NOMINO A :

Cazadora de vampiros
One Direction Happy Holiday (QUE SE QUE TE GUSTA)

¡Y esto es todo! Espero que os haya gustado mucho. En su blog podréis encontrar los siguientes personajes: Damon, Stefan, Caroline, Alaric, Katherine y Rebekah. ¡Muchas gracias por querer colaborar con mi blog guapa! 
Muuuchos besos ♥
PD: ¡Recordad que he comenzado un club de lectura (Take me to Nerveland) AQUÍ.  

domingo, 23 de agosto de 2015

¡Ganadora del libro Legend!

¡Hi freedom! Como ya sabéis, hace un mes inicié el sorteo por los cien seguidores en el que el ganador se llevaría el libro de Legend.

Y la ganadora es... 

¡¡Muchas felicidades!! 
Rubíes literarios, tienes 72 horas para mandarme un correo a booksaredreams@yahoo.es con tu dirección y datos para poder mandarte el libro. En caso de que no lo hagas elegiré a otro ganador/a también de forma aleatoria.

 
¡Gracias a todos los que participaron! Me ha encantado la experiencia y prometo que volveré a hacer sorteos, ha sido genial. Mil gracias.

viernes, 21 de agosto de 2015

Ciudades de papel de John Green ✏

Hi freedom. Antes de comenzar con los datos principales, lo siento por la ola de reseñas de este libro a la que me uno, pero comprendedme, la película está en el cine y necesitaba leerlo antes. Haré otra entrada próximamente de Película VS Libro. Comencemos:
Título: Ciudades de papel
Autor: John Green
Nº de páginas: 368
Editorial: Nube de tinta
Precio: Tapa blanda 14,21 (Amazon)
Formato: eBook
Valoración (máx.10): ♥♥♥♥♥♥ (6/10)

Sinopsis (Lectorati):

 En su último año de secundaria, Quentin, un desastre en popularidad y en asuntos del corazón, se reencuentra con su vecina, la legendaria, inalcanzable y enigmática Margo Roth Spiegelman, quien se presenta en su habitación en mitad de la noche para proponerle que la acompañe en un plan de venganza inaudito contra todos aquellos que les han hecho daño a lo largo de su adolescencia. Después de esa intensa noche que parece sellar un nuevo destino para ambos, Margo desaparece. Quentin está convencido de que la chica le ha dejado a él, y solo a él, las claves para encontrarla.

 

Opinión personal (Sin Spoilers):

Comenzaré con la advertencia que ya le visto a gente hacer en sus propias entradas: Esto no es Bajo la misma estrella. Si has leído este libro de John Green y estás esperando algo parecido, no vayas por este camino.
Un seis de diez no está demasiado mal, y se que muchas personas no comprenderán porque le he dado esta puntuación, pero creo que mis expectativas estaban demasiado altas. Es el tercer libro que leo de John, y si hay algo que me ha gustado es la forma en la que me hace reflexionar sobre nuestro entorno y las personas que nos rodean.
Ciudades de papel se dividen en tres partes, y posiblemente le he puesto un seis por la segunda parte y el final, (la segunda parte me pareció muy plana) además de que me esperaba mucho más del final, sobre todo una explicación más elaborada de por qué la gente hacía lo que hacía; y por qué llegaba a pensar y actuar de esa forma.
Bueno sí, la explicación la tuve, pero no fue para nada destacable.
Vamos a hablar un poquito más sobre el libro:


Sobre la trama: Me gusta mucho lo que es el tema central, una chica muy intrépida le pide a su vecino nerd (no me gusta llamarle así, pero vosotros me entendéis) que se vayan a vengar de gente del instituto, después de estar años sin hablar.
Posiblemente, la mejor noche de Q, y quién sabe si la de Margo.
Luego ella, desaparece.
Hasta ahí, todo me parecía bastante interesante, pero luego comienzan a parecerse a un gato y un ratón, y la historia se me volvió menos entretenida.

Sobre los personajes: Al principio, Margo me encantaba, pero llegó un punto en el que se me llegó a hacer algo egocéntrica y no tan valiente y encantadora como yo pensaba que era. Con Quentin me pasa más o menos lo mismo, al principio me gustaba pero en algunas partes se me llegó a hacer algo pesado y actuaba totalmente sin sentido en muchas ocasiones. Ben y Radar, los amigos de Q, son los personajes que más me agradan; he pasado un buen tiempo leyendo sus comentarios.


Mi opinión/ reflexión sobre el libro (Con Spoilers)



Hay algo que estuve comentando con mi amiga (-A) y es que, si nos fijamos, en las pistas que da Margo, ella usa poesía, buenos discos de música, y cosas por el estilo. Y nadie se lo toma literal como ella intenta que hagan, en lo de la puerta, todos intentaban buscarle un sentido literario, y así ocurre con todo. El libro es muy metafórico en todos los aspectos, mientras que ella lo único que procura es que se la tomen al pie de la letra.
Que engañoso es creer que una persona es más que una persona.
Si hay algo que me gusta de este libro, son las frases. Sabemos que John tiene citas memorables, pero este libro me ha hecho pensar con algunas de ellas.
Margo me parece una chica algo egocéntrica como mencioné anteriormente, o sea, deja un montón de pistas y Q hace muchísimos kilómetros junto a sus amigos para conseguir ir a dónde está ella, finalmente Margo le dice que era solo para que supiera que estaba bien. Ni pies ni cabeza.
Quentin comienza diciendo que a todos nos pertenece un milagro, y que el suyo es Margo Roth Spiegelman; páginas después dice esta cita, cuando se da cuenta de todo lo que significa estar enamorado de Margo, y como él no la conoce realmente.
Porque nadie la conoce en realidad. Cada persona ve a Margo como si de una persona diferente se tratara (nos podemos dar cuenta cuando el grupo de amigos está suponiendo en dónde estará ella y qué estará haciendo; cada uno con su propia opinión).  
Esto me hizo reflexionar, no creo que John al escribir esto se refiriera únicamente a este personaje ficticio; él hablaba de todos nosotros. ¿Alguna vez nos llegamos a conocer nosotros mismos o alguien al 100%? No lo veo así. Siempre hay cosas nuevas para descubrir en uno mismo, y la gente siempre verá esas "diferentes caras" en nosotros.

Para siempre está compuesto de ahoras.
Me encanta. Interpreto que quiero decir que vivas el momento.
Siempre que nosotros hablamos de para siempre, la mayor parte de veces no lo vamos a cumplir, pero si nos paramos a pensarlo, si que podemos lograr hacer pequeñas partes de ese para siempre, porque si tú lo estás haciendo en ese momento, eso ya es un Ahora.

Quizás todas las cuerdas dentro de él se rompieron.


¡Y me despido con esta última frase! (Sin duda la mejor para mi dicha por Margo) me encantaría saber vuestras opiniones e incluso debatir si os apetece, nada más que terminé el libro necesité urgentemente hablarlo con alguien porque tenía demasiadas cosas en mi cabeza.
PD: Hace una entrada o dos avisé que subiría entrada martes, jueves y domingo, y voy a intentar cumplirlo de verdad pero es que los días que puedo subir entradas no son como unos específicos. ¡Muuuuchos besos!